Lema

"Carthago delenda est - Ceterum censeo Carthaginem esse delendam"
Mostrando entradas con la etiqueta Política y Sociedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Política y Sociedad. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de diciembre de 2013

Feliz Navidad y Próspero 2014!!



Feliz Navidad para vosotros!
Para servir al Señor con alegría,
 con cantos y nuevas alegres
del nacimiento de nuestro santo salvador.
Así mantenemos el saludo antiguo
con su significado profundo y verdadero,
 con un "Feliz Navidad"
                                  y feliz Año Nuevo para vosotros!


§§§§§§


Merrie Christmast to you
For we serve the Lord with mirth,
And we carol forth glad tidings
of our holy saviour's birth
So we keep the olden greeting
 with its meaning deep and true,
 and with "a Merrie Christmas”
 and a happy New Year to you!


         (Frances Ridley Havergal)

jueves, 18 de abril de 2013

El Papel de las ICT (Tecnologias) en la PYP (Enseñanza Primaria) - Para Convertirse en ciudadanos responsables

The role of ICT in connecting to the citizen - Becoming responsible digital citizens 

One of the 6 strands that we use when considering the role of ICT in the PYP is that of becoming a responsible digital citizen. The document issued by the IBO last June states:
Photo Credit:  Attitude: Honest by Michael Dreves Beier
  Becoming a responsible digital citizen involves using ICT to make informed and ethical choices while acting with integrity and honesty. In a globally connected digital world, learners are empowered to be responsible for their actions, to value others’ rights and to practise safe and legal behaviors. A couple of days ago I posted an RSA Animate video based on a talk by Evgeny Morozov about how the internet has given people more access to information through social networks such as blogs, tweets and YouTube movies - this can lead to reform and change and can promote Western democratic values, but Morozov points out that we have to consider the negative consequences as well. 

For example, it's easy to create content to promoting positive change, but sometimes this ease of publishing can also allow hate groups and extremists to publish misinformation online and cause negative reactions as they also have ready access to a large audience. Students need to be taught how to evaluate what they see or read on line - what is the purpose of this information? Perhaps it is just to entertain us and may not actually be true, perhaps it is to inform us, perhaps the creators of websites are trying to sell us something or to influence our thinking. As teachers we have to be sure that our students can tell the difference! They also need to learn what constitutes quality information - there is an awful lot of rubbish being published! Another negative aspect is that what is published online is available for potentially billions of people to read or view. Students need to make sure that what they are publishing is safe (for example we tell our students not to publish their last names) and that it respects copyright and does not plagiarize someone else's work or ideas.

 Sadly I am still seeing many images in the work that students are publishing that are found through a simple Google image search - so these may not have a creative commons license - and students are still not being taught that they have to go to the original image and cite the source of that image properly. Although our IT teachers and our librarians are constantly reinforcing this message with students, many homeroom or subject teachers don't seem to support this idea quite as often. This probably indicates that we need to do a lot more work on being responsible digital citizens with our teachers as well as our students. Another negative side of the open access to information on the internet is that some people are using the information that is being published in order to crackdown on what they see as "problems". This could be a government or even an employer who doesn't like what people are writing and so decides to eliminate or silence them. Examples were given of the Thai government encouraging citizens to nominate websites that are offensive to the king, so that these sites can then be blocked (the whole of YouTube was blocked for a while during our time in Thailand because of one video that appeared to criticize the king), or citizens in Saudi Arabia being encouraged to complain to YouTube about the content of certain videos. This week I was also reading on the BBC news about Google and Facebook agreeing to remove content from some Indian websites that were deemed to be religiously offensive. As teachers we can talk about these issues with our students, but we also have to educate students to make their own ethical choices about how they use technology and encourage them to make responsible decisions about what they post. 

We also have to model ethical and principal behavior, for example making sure the software we are using is licensed, that the images that we use are labelled for reuse, that we are respectful when commenting on work that a student has created. Today with our Grade 3s and Grade 1s we were discussing how to write good comments on the class blogs. How we should say what we liked about the work that students had posted and perhaps offer some advice to make it even better. We discussed how we could ask questions to prompt the students to think a little deeper. This evening I was reading a chapter in Literacy 2.0 by Nancy Frey, Douglas Fisher and Alex Gonzalez. They write: The likelihood that students will integrate the ethical use of information into their own academic practices is dependent on whether their teachers continue to model how they locate and attribute sources. 

The bottom line is that learning to make responsible and ethical decisions related to using information requires consistent exposure to people who do so themselves and who are willing to discuss their own decision making processes. I think this basically sums it up. Students will look to us for examples of ethical decision making, integrity and honesty. If they see us behaving in a principled way, they are more likely to be principled themselves. 

Photo Credit: Attitude: Honest by Michael Dreves Beier 

sábado, 13 de abril de 2013

El Reino Unido tiene siete clases sociales

ÁLVARO SOTO / MADRID Día 06/04/2013


El mayor estudio sobre la división social muestra el surgimiento de nuevos grupos que no se encuadran en las divisiones tradicionales.

Reino Unido tiene siete clases sociales
Una joven londinense lee un libro mientras toma el sol en un parque de Londres. / John D. McHugh (Ap)
  El país más clasista del mundo se ha puesto a investigar sobre las clases sociales y claro, les ha salido un informe que hace temblar los cimientos de los libros clásicos de sociología. Según el estudio realizado por la BBC, la London School of Economics y la Universidad de Manchester, el más completo realizado en la historia del Reino Unido, la antigua referenciación ha quedado anticuada y, actualmente no son tres, sino siete las clases sociales que conviven en las islas.
En el extremo superior se encuentra la 'clase elitista', formada por el 6% de la población, que dispone de todos los recursos. En el extremo inferior aparece la 'clase precaria', el 15% de los británicos, que no tienen ni dinero ni intereses culturales y que en muchos casos, sobreviven de los recursos del Estado (recursos cada vez más limitados, sobre todo tras los últimos recortes de Cameron). Y en medio de ambas, cinco divisiones donde se encuadra la mayor parte de los británicos y que, en el transcurso de los años, han ganado en complejidad y matices, al ritmo del desarrollo tecnológico y la terciarización de las sociedades desarrolladas.
Siguiendo por abajo, tras los 'precariat' se hallarían los 'trabajadores emergentes de los servicios'. Se trata de jóvenes (su media de edad es de 34 años) empleados en los sectores de la hostelería y los servicios, con un sueldo bajo pero con una vida social y cultural intensa. Un poquito por encima de ellos se encontraría la 'clase trabajadora tradicional' (que representa al 14% de la población y cuya media de edad se sitúa en los 65 años) y en el siguiente escalón estarían los 'nuevos trabajadores acomodados', residentes en su mayoría en el norte de Reino Unido, hijos de obreros que han conseguido comprar una casa y han logrado superar a sus padres, siquiera unos centímetros, en la escala social.
Continuando de abajo arriba, los siguientes son la 'clase media técnica', el 6% de la sociedad. En este perfil encajarían, por ejemplo, los científicos con ingresos más altos pero menos interesados en la cultura que los trabajadores emergentes de los servicios. Y finalmente, la medalla de plata, en segunda posición tras la elite (pero cada vez más separada de ella, la desigualdad en todo el mundo no hace más que crecer), se vislumbra a la 'clase media establecida', culta y con dinero, a la que aún pertenece el 25% de los británicos. Es decir, siete escalas en total para tratar de explicar una sociedad que a la vez, cambia y continúa inmutable.

Clase Sociales:

'Elitista'                                                           6%  
'Media establecida', culta y con dinero           25%
'Media técnica'                                                6%
'Trabajadora tradicional'                                 14%
'Trabajadores emergentes de los servicios'      34%
'Precaria'                                                       15%

sábado, 23 de marzo de 2013

¿VIVE LA ADMINISTRACIÓN EN OTRA GALAXIA? - La visión de los partidos políticos de la reforma de la Administración Pública

Publicado en 22 marzo, 2013 by Antonio_Anson 
Ayer asistí en la sede del Colegio de Politólogos y Sociólogos de Madrid a una mesa redonda sobre la “Reforma de la Administración Pública, la visión de los partidos políticos” que, con notable valor, organizó Eduardo Gutiérrez, profesor del Departamento de Ciencia Politica y de la Administracion en Universidad Complutense de Madrid. El profesor logró reunir un elenco de ponentes atractivo para el tema planteado: Presidente: Lorenzo Navarrete. Decano del Colegio de Politólogos y Sociólogos de Madrid. Director del Departamento de Teoría Sociológica IV. UCM. Rafael Merino. PP. Portavoz Adjunto del Grupo Popular en el Congreso. Responsable del Área de Administración Pública. María Luisa Carcedo. PSOE. Portavoz Adjunta de Grupo Socialista. Ex presidenta de la Agencia Estatal de Evaluación de Políticas Públicas y Calidad de los Servicios. Montse Muñoz. IU. Secretaria de Política Institucional. Ramón Marcos. UPyD. Miembro del Consejo de Dirección. Jaime Ferri. UCM. Vicedecano Facultad de CCPP y Sociología. Profesor del Departamento de Ciencia Política y de la Administración II. UCM. Moderador: Eduardo Gutiérrez. Profesor del Departamento de Ciencia Política y de la Administración II. UCM. Relator: Enrique Martinez. Colegio de Politólogos y Sociólogos de Madrid.
Os transmito mis notas y algunas impresiones sobre lo que viví allí, sin buscar la sistemática (tampoco la hubo en la mesa), sino destacar aquello que me llamó la atención. Eduardo Gutiérrez, se refirió a un concepto de modernización ahora en boga, que podría resumirse en un eslogan: “Gasto todo lo menos que puedo y trato de prestar el mismo servicio”. No confundir con “gasto menos y hago más” o con “gasto lo mismo y hago más”. Además, constató que la comisión del Congreso de Hacienda y Administraciones Públicas no ha tratado el tema de la reforma en la actual legislatura. UPyD. Ramón Marcos. La politización de las Administraciones Públicas ha llegado a hasta niveles que no debería alcanzar. Considera que hay que despolitizar la Administración, de modo que sea posible establecer una estrategia a largo plazo que no dependa de los vaivenes políticos. Existe una verdadera superposición de administraciones. Los incentivos tienen en cuenta los intereses locales y particulares. 
 La Administración Institucional está sobredimensionada y propone que se promulgue una legislación básica que lo impida. Reclama ministerios con permanencia en el tiempo, para dar continuidad a las políticas públicas. Que vuelva a reservarse a la ley su creación. Deben realizarse cambios importantes en el personal, sin concesiones al corporativismo. Seleccion objetiva, sobre todo en la local y autonómica. Asignación adecuada de personal. Darle la formación adecuada. IU. Montse Muñoz. Reclama un modelo de Administración que responda al “para qué” y al “qué se quiere hacer con ella”. Asistimos, en cambio, a un proceso de eliminación para conseguir una Administración más barata. A costa de lo que mas valoran los ciudadanos. CORA es una comisión de imagen, cuyo nombre debería ser comisión para ahorrar costes.
En su opinión, no se ha despilfarrado en los servicios públicos. Existen duplicidades competenciales, pero no de servicios. Solo con la concurrencia de varios niveles de la Administración se logra cubrir el servicio. Propone un modelo de coordinación y cooperación entre Administraciones. Debe realizarse una auditoria para determinar lo que funciona y lo que no funciona. Debe decirse si el modelo de estado quiere cambiarse y no hacerlo por la vía de hecho. No pasa nada por que haya servicios deficitarios. Hay que garantizar la igualdad de oportunidades. En cuanto a las fundaciones, las hay fantásticas y otras que son un desastre. Hay que discriminar y auditar. Pero no deben desaparecer las que promueven la participación social, aunque sean deficitarias. PSOE María Luisa Carracedo. La Administración pública ha desarrollado en nuestro país una labor extraordinaria en tres aspectos. Estado del bienestar, modernización del país y la incorporación a la UE. Actualmente asistimos a continuas descalificaciones de las Administraciones Públicas, en su opinión, nada inocentes, acompañadas de verdaderos “mantras” sobre el “lastre” que supone la Administración, que el sector público está “sobredimensionado”, etc.
En cuanto a las duplicidades, señala que el 40% de la población del planeta vive en estados multinivel. Los federales ofrecen mas democracia. Se trata de mejorar las coordinaciones. No existen tantas duplicidades. Simplificación administrativa no significa desregulación total. Hay una obligación de proteger a los ciudadanos. Gestión de servicios públicos. Hay que profesionalizar los servicios públicos. No pueden formar parte del botín electoral. La eliminación de servicios públicos es una cuestión ideológica. Las Administraciones Públicas reclaman mejoras urgentes. Son un pilar del crecimiento sostenido, como nos ha recordado recientemente la OCDE.
Como conclusión, tres ideas: Cooperación, profesionalización y evaluación. PP. Rafael Merino. Dejar al ejecutivo que actúe como debe, por la división de poderes. Rechaza, por tanto, que deba consultarse a otros partidos políticos, ya que se encuentra en manos de los expertos que ha designado el gobierno, de acuerdo con su obligación. Duplicidades. Cada administración debe hacer una cosa, conforme a sus competencias. Debe evitarse la repetición de trámites. No se pueden exigir 17 licencias de pesca. Ni que las empresas tengan a nivel nacional 17 asesores legales, fiscales, etc.
Deben utilizarse las herramientas de modernidad, incidir en todo esto. No comparte que haya que gastar por gastar en lo publico. Se manifiesta como un firme defensor del modelo territorial. Las CCAA bien gestionadas son un elemento esencial del estado. Reforma local, todo el mundo la pide, pero cuando se hacen propuestas, todo el mundo se pone en contra. Hay 1.000 mancomunidades en Andalucía, por ejemplo. Es mas eficaz trasvasar sus funciones a las Diputaciones. Gestión pública frente a la gestión privada. Denuncia la incoherencia de PSOE y de IU, que defienden modelos distintos según las comunidades que gobiernan. Jaime Ferri. Propone que se haga un estudio, que se pongan unos objetivos y unas metas, y que la Administración decida cómo llevar a cabo estos objetivos. Por lo que conoce, no se ha propuesto estudiar nada en relación con la reforma. Duplicidades. Propone orientarlo políticamente y estudiarlo.
No es la primera vez. En los años 50-60, se realizó un reforma profunda llevada por profesores de derecho administrativo, que facilito la transición democrática. En la reforma de los años 80 también se realizó un estudio. Ahora no ha habido estudio ni propuesta de reforma. Reforma administrativa. El gobierno dice lo que hará con la AGE, pero no podrá trasladar sin más esa reforma a las CCAA. Ni a las administraciones locales, ya que las CCAA tienen competencias legislativas.
 El gobierno no podrá suprimir los organismos de la Administración Autonómica o Local, por falta de competencia. Se están haciendo muchos reproches con tópicos que solo tienen una parte de verdad. Deben hacerse estudios. Los funcionarios pueden hacer los libros blancos de la reforma, y también puede contarse con las consultoras privadas y con la universidad. Después de la intervención del profesor Ferri, se abrió un turno del preguntas, pero no me referiré a él porque me tuve que ausentar sin poder escuchar todas las contestaciones de la mesa. Si algún asistente llega hasta aquí y se anima a comentarlo, pues, adelante. Como comentario personal, a modo de conclusión, os diré que quedé asombrado por la nula disposición al diálogo de los representantes políticos. Quedó claro que no se escuchan. Además, se adoptó una posición a la defensiva ante las propuestas de los profesores que intervinieron en el acto. Tampoco me pasó desapercibido que nadie expuso un modelo de Administración Pública, sino que el discurso recayó sobre propuestas parciales, de mayor o menor interés, alguna descalificación, una pizca de autobombo y, creo que debo insistir, ningún deseo de escuchar otras voces. Aún así, el acto me resultó interesante y creo que es un paso en la dirección adecuada. Hay que sacar a los políticos de sus urnas y pasearlos por otros foros. Que se expliquen.

viernes, 22 de marzo de 2013

Famosos y españoles de a pie que conducen sin puntos en el carné

Este jueves el periodista Juan Ramón Lucas fue sorprendido en un control rutinario de la Policía Local de Valencia conduciendo un vehículo pese a haber perdido todos los puntos del carné. En junio del año pasado un informe de la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE) reflejaba que más de 90.000 conductores españoles estaban a punto de dejar a cero su saldo de puntos, esto es, que les quedaban tres o menos. Según los datos de la Dirección general de Tráfico (DGT), en los seis años que lleva en vigor el carnet por puntos se han impuesto siete millones de sanciones y se han retirado 21 millones de puntos, pero 16 millones de conductores españoles no habían perdido ningún punto desde la entrada en vigor del nuevo permiso. Un profesor de autoescuela impartía clases de conducir sin tener puntos en el carnet De todos modos, Juan Ramón Lucas no es el único famoso que ha sido sorprendido conduciendo sin puntos en el carné. Recientemente ABC.es ha dado a conocer otros casos como el del dirigente de las Nuevas Generaciones del Partido Popular Ángel Carromero. Las autoridades españolas se disponían a retirar el carné de conducir por acumulación de infracciones al joven político español cuando el 22 de julio de 2012 sufrió en Cuba un accidente de tráfico en el que murió el opositor isleño Oswaldo Payá. Del mundo del fútbol han trascendido bastantes casos parecidos, y en esto de los delitos contra la seguridad vial el Real Madrid se lleva la palma. Al lateral brasileño Marcelo le sorprendió la Guardia Civil conduciendo sin puntos en su carné, por lo que fue condenado a una multa de 6.000 euros por un delito contra la seguridad vial. Para cumplir con la ley ahora este jugador tiene chófer. Por su parte, el centrocampista alemán Mesut Özil fue multado con 500 euros por conducir en dirección contraria, y el delantero Karim Benzema fue condenado a pagar 18.000 euros y a ocho meses y un día sin carné después de que el pasado mes de febrero un radar lo cazara conduciendo a 194,4 kilómetros por hora. Famosos y españoles de a pie que conducen sin puntos en el carné afp Marcelo, jugador del Real Madrid Fuera de nuestras fronteras destaca el caso de un político británico, Chris Huhne, exministro de Energía que después de ser pillado por una cámara conduciendo a más velocidad de la permitida en la autopista entre el aeropuerto de Stansted y el centro Londres trató de endosar la infracción a su cómplice esposa, Vicky Price, para evitar perder puntos. En España también se han registrado casos sorprendentes que han tenido a ciudadanos de a pie como protagonistas. Como el del profesor de autoescuela que continuaba impartiendo clases de conducir pese a que había perdido los puntos del carné de conducir, o el sorprendido al volante poco después de haber asistido a la celebración del juicio que ordenó la retirada de su permiso. No menos increíble fue la detención de un conductor marroquí que se dio a la fuga tras adelantar a un coche patrulla mientras hablaba por el teléfono móvil. Para colmo, este «fitipaldi» viajaba sin carné y en un coche robado. efe El carné por puntos entró en vigor siendo Alfredo Pérez Rubalcaba ministro de Interior

miércoles, 20 de marzo de 2013

SOBRE IMPUESTOS Y TASAS MUNICIPALES

Marzo 2013

SOBRE IMPUESTOS Y TASAS MUNICIPALES I

Da la impresión que el esfuerzo que los ciudadanos estamos haciendo durante ésta ya larga vigilia en la que ésta crisis/penitencia, por falta de visión estratégica de nuestros gobernantes, su patética gestión pública, la malversación y el interesado trato que se ha venido dado a los grandes poderes fácticos , leasé entidades financieras y energéticas, sindicatos y lobbys políticos, ocultan nuestra realidad: La de los pequeños héroes, los ciudadanos, dispuestos a asumir sin discusión, con resignación y compromiso, mayoraciones de impuestos, recortes de salarios y aceptación de nuevas tasas, impuestos y gravámenes.

Por no extenderme en ésta reflexión, tal vez suficientemente gráfica en el primer párrafo, si quiero comentar algunas desigualdades e incongruencias que se crean muy cerca del ámbito doméstico y de la administración local, y que no se corresponden con una justificación social, económica y mucho menos real.

En el caso del IBI, impuesto sobre el valor añadido, sin entrar en cómo pudo trasmutar una tasa estadística a impuesto voraz recaudatorio, es inexplicable cuando llevamos ya varios años tras la llamada burbuja inmobiliaria, como éste continua actualizándose al alza, en relación a los criterios de tasación y valoración oficialmente aceptados, que establecen bajadas más que significativas  sobre los precios de suelo e inmobiliarios. Dicho de otro modo, hoy la apreciación del inmueble a efectos tributarios se aproxima más al precio de mercado que al valor real. (No quiero ponerme estupendo), …

Las Tasas de Basura. ¿Alguien entiende o justifica que se tenga que pagar una tasa a dos administraciones diferentes, la Comunidad y el Ayuntamiento por el mismo concepto y ambas se escuden a su vez en un tratamiento de los residuos que previamente selecciona el ciudadano y posteriormente adjudica la administración para el pertinente lucro y negocio propio y de un tercero?. Y si alguien discute esto último el problema es de eficiencia en la gestión de nuevo.
¿Y si hablamos de que la tasa se fija por ubicación del inmueble, con independencia del número de empadronados en ella, el uso de la misma y la gestión de residuos que opera en el inmueble?.
Una familia de 4 miembros, paga lo mismo que un hostal, un comercio, o un pequeño restaurante, … Una viuda o un soltero que un pequeño colmado. Y una plaza de garaje,… ¿Qué basura genera al cabo del año una plaza de garaje?.
No se puede fijar una tasa por decreto, sin estudiar previamente el impacto, alcance y justificación de la misma, y utilizar después como argumentarlo las posibles exenciones, descuentos y ayudas, … Trasciende pues un cinismo del prescriptor que obliga a preguntarse cual es el fin real del gravamen: Cubrir la mala gestión.

Y por último Las Concesiones de Terrazas y Veladores. A ninguno nos es indiferente la simpatía que despierta en la mayoría de los casos la apertura de terrazas y veladores en nuestra ciudad. Sus estéticas modernistas o minimalistas y sus diseños en el mejor de los casos. Tampoco los beneficios que llegan con la transformación del sombrío espacio público en un alegre y dinámico escenario para paseantes, turistas y viandantes.
Pero hay una diferencia entre el uso y la ocupación. Entre la ocupación horaria y apropiación sine die, ... Estructuras fijas, jardineras, toldos y cableados, cajas de botellas y artilugios varios ocupan las aceras y ajardinamientos públicos, amparados en concesiones municipales, que no cumplen las propias ordenanzas municipales por omisión del Concesor de forma permisiva. El ciudadano en cambio, debe defender a pecho descubierto el vado de acceso a su garaje o vivienda y sortear los estáticos y privados nuevos elementos del paisaje urbano y sus consecuencias, pese a abonar históricamente por esos mínimos, y tímidos derechos las tasas correspondientes.

EL CIUDADANO ES EL SENTIDO ACTIVO DE LA URBE. Sin él no hay caos ni gloria, simplemente no hay ciudad. ¿Qué hace ciudad si no son sus vecinos y comerciantes?, ¿Sin el equilibrio entre la residencia, el trabajo, el servicio y el ocio?, … Pero la vida, la luz que se enciende cuando cae el sol, la dá el residente, el vecino, es el que la ocupa y se preocupa por ella, porque la vive. El resto de usos que en la ciudad se producen, lo hacen como sinergias entorno a él. Una ciudad, un barrio sin vecinos es un Parque Temático, que apaga la luz cuando termina su horario comercial, y muere hasta el día o la temporada siguiente, …

Debemos preguntar a nuestros políticos, en qué Ciudad y para qué Ciudad viven ellos. El ciudadano no es la parte de la estadística, es el Miembro Vital, es el Socio de La Ciudad, sin su capital humano no existe ésta y en la buena gestión y práctica de su administración local, está el facilitarle e incentivarle en su estancia y mantenimiento en la misma.
La tasa, el impuesto, el canon, muchas veces cercenan los derechos del ciudadano, para cubrir modelos de calidad de vida artificiales o necesidades sobrevenidas por otras actividades de gestión y/o malas prácticas.

El ciudadano debe ser beneficiario como parte inalienable de la ciudad, debe participar en sus beneficios como lo hace en sus gastos y mantenimiento. De forma directa, sin demagogias ni adoctrinamientos políticos. Cuando una ciudad bien gestionada incrementa sus ingresos, emprende o permite nuevas actividades económicas aun cuando perturbe positivamente el ámbito del ciudadano, debe participarle reduciéndole la presión tributaria directa, haciéndole más amable su convivencia y pertenencia a la ciudad.

Se acabó por hoy



domingo, 3 de febrero de 2013

LA DESFUNCIONARIZACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

Febrero 2013

LA DESFUNCIONARIZACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

Llevamos ya varios meses sumidos en una artificial polémica sobre la privatización de la prestación sanitaria universal, tal y como nuestra Constitución garantiza desde su promulgación. Diversas organizaciones actúan interesadas, fomentando movilizaciones desestabilizadoras y promoviendo el desconcierto y el malestar social. Provocando, con la defensa de intereses espurios e sectareos, los consiguientes daños económicos a un “Estado del Bienestar”, ya de por si en la actual tesitura económica, resentido y enervando a una sociedad descontenta y lamentablemente empobrecida.

Confundir los servicios sanitarios con las garantías de asistencia sanitaria, se corresponde más con un uso interesado de dicha terminología con el afán de confundir, que con el hecho en sí, pues la garantía asistencial ante la necesidad de acudir y ser tratado de cualquier tipo de dolencia o consulta medico-profesional, es inequívocamente un derecho real en nuestra nación, garantizado para todos los españoles, y por extensión y de acuerdo con los tratados internacionales suscritos, para numerosos colectivos extranjeros.

Muchos de los servicios complementarios a la actividad sanitaria pública, erróneamente e incluso malintencionadamente, pretenden ser englobados bajo la misma garantía Constitucional que con la asistencia sanitaria. La mayor parte de ellos, responden a necesidades funcionales que cualquier otro tipo de servicio, no necesariamente de titularidad estatal, precisa para su prestación. Otros, se corresponden con asistencias complementarias o servicios independientes, que dotan a los centros proveedores del objeto fundamental de la prestación, de un mayor confort, o incluso suponen servicios accesorios cuestionables, cuyos consumos de funcionamiento, se suman al hecho principal. Debemos entender que público es cualquier servicio a la ciudadanía, de acceso universal en mayor o menor escala, pero sin necesitar para su prestación la titularidad pública o estatal.

Esta argumentación podríamos y deberíamos aplicarla a muchos otros servicios o prestaciones, que hasta la fecha provee la administración central o las comunidades autónomas y cuya gestión o ejecución directa no queda claramente justificada.

Desde hace muchos años, por coherencia administrativa y económica, hemos aprendido que si bien los funcionarios incorporan a la organización del estado y a las autonomías de un valor particular y especializado, de ahí la necesidad de los diversos filtros para su contratación y promoción, el desempeño de labores y funciones comunes con otras muchas actividades del sector privado o general para la realización de trabajos puntuales bajo demanda, no necesitan de esa calificación del trabajador bajo epígrafe o segmento laboral de “protección oficial”. La liberalización de la gestión de servicios y procedimientos, su externalización, dinamiza, moderniza, economiza y enriquece el tejido empresarial de nuestro País.

El exceso de control, su burocratización, la normalización bajo estructuras funcionariales, perjudican la atención, la ralentizan y envejecen, despersonalizando el servicio e incurriendo en enormes costes estructurales y otros vicios contables, al no considerar como principios fundamentales, la competencia, la eficiencia y la maximización de recursos y costes en la buena práctica, acercándose más a criterios “políticamente correctos” que profesionales.

La Nación debe ser garante de los servicios y derechos a sus ciudadanos que en su Carta Magna define, y de todos aquellos otros, que englobados bajo el título de “Estado de Bienestar” y en la medida y posibilidades que la coyuntura económica del momento predispongan provee; Evidentemente, bajo criterios de sostenibilidad, equilibrio presupuestario e integridad emocional y moral de nuestros dirigentes.

Ser garante de los servicios del “Estado de Bienestar”, no implica ser prestatario de los mismos, y mucho menos en un estado democrático occidental entrar en competencia con los intereses privados, colectivos o individuales, ni suplantar a los diversos agentes económicos de La Nación.

Ser garante de los servicios del Estado de Bienestar, supone asumir el gasto económico de dichos servicios, delegando en los mejores gestores y profesionales del espectro empresarial y profesional para su prestación, porque Estado somos todos.

El Estado, asumiendo el gasto que en términos económicos está más próximo a un coste, retornará en forma de beneficio con la satisfacción del ciudadano, la optimización del servicio y la agilización de la administración. Sin olvidar, la mayor activación de los sectores económicos en competencia abierta, y al encauzamiento de otras inversiones y demandas ciudadanas, presentes y futuras, de otro modo inviables o inciertas.

Los prestatarios de estos servicios llamemoslés de Garantía Estatal y en libre concurrencia, bajo supervisión de los organismos nacionales y autonómicos que velarán por su justo y optimo cumplimiento, incluyen, como es el caso de las concertaciones o concesiones; Sanitarias, infraestructurales, o educativas, toda una serie de servicios complementarios o ajenos y siempre voluntarios al usuario, que como no puede ser de otra manera; Mejoran, justifican, actualizan y en definitiva rentabilizan la inversión y disposición a asumir dichas prestaciones primigenias.

Su mejor regularización, desde una legislación estatal, apoyada en los preceptos constitucionales vigentes, permitiría  reordenar el marco de su aplicación, e incluso, incluyendo preceptos novedosos y audaces, recuperar si no competencias trasferidas, sí directrices en su la disposición, concesión, aplicación y homogeneización, incidiendo en la normalización de procedimientos y contenidos así como de garantías y derechos.

Desfuncionarizar determinados servicios y desempeños profesionales, no supone un retroceso en la alcanzada “Garantía de Bienestar” actual, más bien su racionalización y en términos económicos, capacitar al Estado y a las autonomías de mayor eficiencia, calidad y dinamismo para mantener, sufragar y fomentar dichos servicios.

Sanidad, educación, infraestructuras, administrativos, transportes, son buenos ejemplos para ello.

viernes, 11 de enero de 2013

A VUELTAS CON LA COMUNICACIÓN

Enero 2013

Evidentemente es un hecho, que existe éste problema, pues de otra forma, incluso nosotros mísmos cuando participamos con compañeros afínes en foros y reuniones, nos sorprendemos del nivel de desinformación o información sesgada con la que contamos, incluso escuchamos atónitos peregrinas justificaciones o soluciones hacía problemas que nó existen o que nó nos atañen.

Quién hace más daño la noticia o el "Desinformador".

La anticipación al escándalo mediático que produce el silencio, evita muchas veces el desbordamiento y la maximización del problema. Pese a la buena voluntad por defender las causas o a los "implicados", cuando uno tiene que utilizar para apoyar su argumentación rumores, la buena fé y la confianza, muchas veces o casi siempre se equivoca. Hay que informarse y dotarse de cierto conocimiento y seguridad para opinar.

También debemos reflexionar sobre cómo los medios de comunicación privados y públicos filtran el "interés" el "sujeto" y la "orientación" de la noticia hacia sus nichos de influencia. No es poco común hoy en día encontrar contertulios, redactores y periodistas que dan lecciones hasta a un cirujano de cómo intervenir en una operación. El interés se convierte en mediático y torticero y de la noticia se destaca y maximíza lo residual, apoyándose en la ambigüedad con "la seguridad jurídica" que eso supone.

Otras veces, la participación de representantes de mediana importancia pero lograda proyección mediática en los medios de comunicación, carece de una previa reflexión personal incluso colegiada. Entran al trapo en la defensa, discusión y justificación de lo que no atañe o debe interesar, incluso en temas que no dejan de ser supuestas denuncias o porqué no injurias.

Creo que los responsables del Partido, deberían controlar quiénes actúan como interlocutores-representantes de facto o por identificación para el "escuchante" pues su opinión termina impresa para bien o para mal como INFORMACIÓN.

Esta es una modesta opinión personal. Un saludo a todos

jueves, 10 de enero de 2013

HABLAR DEL TIEMPO ES POLÍTICAMENTE CORRECTO I

Enero 2013
HABLAR DEL TIEMPO ES POLÍTICAMENTE CORRECTO I


No es nada nuevo, leer titulares en los periódicos, escuchar noticias en los medios de difusión audiovisual e incluso percibir cómo la publicidad en productos y servicios entran en polémicas torticeras, en debates grandilocuentes o quirúrgicas campañas publicitarias a medida, a la hora de presentar, comunicar, criticar, justificar o ensalzar, valores,  declaraciones de actos o productos.
Tampoco escapa a éste debate, y lo digo en parte positivamente, la recuperación que en éstas últimas décadas se está produciendo, de la riqueza de nuestra lengua castellana y de la fabricación a marchas forzadas de neologismos en el resto de lenguas co-oficiales unas veces por simpatía con la anterior y otras, por mantener la necesaria independencia o limpieza idiomática, evitando así los siempre fáciles recursos de prestamos linguísticos.
Pero volviendo al hilo fundamental, me enerva, aburre y apena, como constantemente, necesitamos maquillar realidades indiscutibles, por el mero hecho de resultar diplomáticas, conciliadoras, pragmáticas e incluso paternalistas, con otras impuestas, modales, ilusorias o en otros casos infantiles.
Términos como nación, matrimonio, historia, cultura, género, tradición o religión; Nombres propios, topónimos, productos de consumo, profesiones, … Sufren mutaciones para posibilitar su uso ambiguo e incluso esperpénticas, justificándose en la aceptación social, por otro lado orientada y dirigida aculturalmente durante los últimos años de inmersión competencial.
Lo peor es cómo nosotros mismos entramos en el juego, y decimos estado por no decir nación, medica por no caer en el sexismo, aceptamos el termino matrimonio para los homosexuales que no gays, por no considerarlo una unión de hecho (con todos los parabienes y derechos), cuestionamos que el ejercito es un garante constitucional pues nos acompleja el pasado, y viajamos hasta Iruña, Pamplona si llegamos y no nos equivocamos.
En otros casos nos traducen los nombres propios y comunes, apellidos y topónimos desde la misma lengua generando una ramificación infinita de acepciones y familias paralelas de imposible seguimiento histórico, geográfico y control gramatical o linguístico.
No hace muchos días, asistía a una conferencia del dirigente “peneuvista” Iñigo[1] Urcullu, -  Enneco para los latinos, que no vasco - sobre el autogobierno vasco y las posibles líneas secesionistas tras las elecciones vascas. Tras una introducción a su larga trayectoria política, pues profesional salvo un par de años como maestro y la consiguiente excedencia, que sigo sin entender como se conceden y blindan éstas a perpetuidad, inició su discurso desde esas maneras conciliadoras y actitud bonachona que le caracterizan. Pasados varios minutos, y pese a mi voluntad por mantener la atención, empecé a darme cuenta que cuanto más me esforzaba en concentrarme en su discurso, más perdido me encontraba, pues país, pueblo, estado, nación, comunidad, realidad histórica, sociedad y de nuevo país, se entremezclaban en una argumentación abstracta e inconexa, hablará ahora de España?, será sobre Vascongadas[2]?, … la exposición(?)  iba y venia sin llegar ni volver de ninguna parte. Salí de la conferencia no ya como entré, si no con la extraña sensación de haber asistido a una representación dadaísta.


[1] Íñigo es la forma castellanizada de Enneco latina, Iñigo de raíz nativa prerromana (Ibera ant. 50 a.c.), mientras que Ignacio es Ignatius (latín) < Ignêtes (en griego) ‘innato’ (A. D., H.)
[2] Eludo poner País Vasco, por no repetir el término